Miles de familias viven la angustia de no saber dónde están sus muertos

Publicado en por vivienblog

Hoy se conmemora el Día Internacional de los Desaparecidos con un número inexacto de personas que reciben ese calificativo.

 

No existe una cifra exacta de personas desaparecidas en el mundo. Como inexacto es dónde están. Sin noticias de ellas, sin tener rastro de sus paraderos, o sin poder sepultar sus cuerpos, hay igual número (desconocido) de familias que están pendientes de vivir un duelo necesario.

Hoy se celebra el Día Internacional de las Víctimas de las Desapariciones Forzadas, y es una forma de recordar a esas familias que viven bajo la sombra de la angustia.

Recordar a las víctimas es una exigencia social. Abrir la puerta a la memoria histórica no debería ser un motivo de disputa entre partidos políticos, la memoria histórica permite repensar los hechos, hacer realidad un sufrimiento para seguir adelante.


En España hay 114.000 víctimas franquistas sin identificar en fosas comunes, según la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (Armh), que hoy recordó "el incumplimiento de los derechos que tienen y no pueden ejercer los familiares de estas personas desaparecidas".

El Día Internacional de las Víctimas de las Desapariciones Forzadas es una fecha reconocida por la Asamblea General de Naciones Unidas para denunciar la existencia de un drama extendido por numerosos países.
 
"En el caso de España, y según se supo a raíz del intento de investigación del juez Baltasar Garzón, son 114.000 los hombres y mujeres que permanecen en fosas comunes sin ser identificados", según la Armh.

Un delito permanente
"La desaparición forzada es el delito más grave que existe en el Derecho Penal. Se trata de una detención ilegal, acompañada de torturas y posteriormente de un asesinato tras el que se oculta el cadáver. Por esa razón, se trata de un delito permanente, porque el secuestro del cadáver se sigue cometiendo hasta la confesión de los autores del delito o hasta que los restos sean encontrados con evidencias que permitan la identificacón", asegura la Armh.

Ahondando en el caso español, Amnistía Internacional ha señalado que la Ley de Memoria Histórica de 2007 "está alejada del derecho internacional y, por tanto, no salda realmente la deuda pendiente del Estado con todas las víctimas que padecieron graves violaciones de derechos humanos".

Amnistía ha recordado a las autoridades españolas que "deben garantizar el acceso a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas de desaparición forzada durante la Guerra Civil y el Franquismo".
 
Más de 114.000 personas han denunciado desapariciones forzadas en la Guerra Civil y el Franquismo ante los tribunales españoles, según Amnistía Internacional. "Pero el Gobierno sigue obviando la responsabilidad del Estado de investigar estas graves violaciones de derechos humanos y garantizar justicia y reparación a las víctimas", lamentó la entidad.

Por otro lado, Amnistía pidió a los gobiernos que ratifiquen la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, que entró en vigor el pasado 23 de diciembre. Actualmente, 88 países han firmado este tratado y 29 lo han ratificado, incluido España.

La Convención tiene por objeto evitar las desapariciones forzadas, determinar la verdad sobre estos delitos, castigar a los responsables y ofrecer reparaciones a las víctimas y a sus familias.

Hay un grupo de trabajo de Naciones Unidas que se ocupa de este asunto y que ha concluído que es inexacto el número de casos de desapariciones forzadas en los últimos 30 años, ya que un buen número de casos no se denuncian, entre otros motivos, por la pobreza, el analfabetismo, el temor a las represalias, una mala administración de justicia, canales de información ineficaces, sistemas institucionalizados de impunidad, una práctica de silencio y restricciones a la labor de la sociedad civil.

Por otra parte, el Comité Internacional para la Cruz Roja (CICR) ha reclamado "un mayor esfuerzo para satisfacer las necesidades económicas, psicológicas, sociales y jurídicas de cientos de miles de familias de desaparecidos", ya que "sufren lo indecible al tratar de averiguar qué fue de ellos".

Las guerras civiles, escenarios para la muerte anónima
Nepal, Sri Lanka, países de África y Suramérica son los escenarios en los que más desapariciones se han producido. La causa: conflictos políticos que descenadenan guerras civiles.

Las circunstancias pueden ser diversas, algunas son desapariciones forzadas por parte de un Estado, un ejército o un grupo armado, pero también hay casos que no son voluntarios en los que alguien desaparece en una guerra y quizás muere. No se sabe la forma en que desaparecen estas personas, pero lo que si se tiene por seguro, es que la violencia resulta ser el factor común.

El portavoz del Comité Internacional de la Cruz Roja en Ginebra, Marçal Izard, ha destacado que desconocer el paradero del cuerpo es "lo que más sufrimiento causa" a los familiares de desaparecidos.

En una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, ha señalado que esta situación es "terrible" y que durante el tiempo que estuvo trabajando en Colombia visitó a familias que llevaban buscando durante los últimos diez o veinte años a sus hermanos, esposos o hijos. En este sentido, ha explicado que "no pueden cerrar el proceso y abandonar la esperanza de que de pronto salgan de alguna parte".

En colombia se tiene constancia de que hay unas 61.000 personas desaparecidas durante las últimas ocho décadas. De estas, 14.427 son mujeres y 47.177 hombres.

Este país suramericano, que vive un prolongado conflicto armado interno desde hace casi 50 años, es uno de los referentes en cifras espeluznantes de muertes anónimas. Se encuentra entre los países del mundo con un mayor número de desaparecidos, según los datos de Cruz Roja Internacional.

 

Vivian Murcia G.

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post